Alguna vez hubo... Parte I
- Categoría: Alguna vez hubo
Nuestro Hípico mas experimentado del grupo nos contara sus anecdotas y vivencias en la hípica...
Alguna vez hubo...
Parte I
Hola, me presento... soy "el Viejo", hípico de más de 50 años, Nací, crecí y me crie en un barrio hípico, donde el pasatiempo favorito de todos...
era ir a ver las carreras, donde los juegos de los más pequeños era tirar unos palitos con "nombres" de caballos por los "ríos" que se formaban a orillas de la vereda y alentarlos hasta que pasaran la meta, donde la hípica significaba vibrar intensamente con cada relato, pero también... cuando ser amante de este deporte significaba sacrificio, mucho sacrificio. Hoy lo cuento con orgullo, yo viví eso, por eso espero con estos escritos evocar recuerdos en los hípicos más antiguos y también, que los mas jóvenes sepan que los hípicos más antiguos amamos este deporte en las buenas y en las malas...
Soy de los tiempos en los cuales la tecnología era escasa, en donde las sucursales vendían boletos a "Ganador" y "Place" y tenían cajas para cada uno de esos juegos, los boletos eran distintos según el hipódromo, por ejemplo en el Club Hípico eran más gruesos como "cartones" y en el Hipódromo Chile eran como rollos de papel más finos, inicialmente cada caballo tenía un "rollo" con 20 boletos (cada boleto costaba en conversión actual $100 pesos, si uno jugaba $2000 pesos, entonces le entregaban 20 boletos), una vez que se acababan se ocupaban los rollos de repuesto, así se iban cambiando los rollos. Las apuestas se cerraban 15 Minutos antes de la carrera y entonces cada sucursal informaba por interno a la cancha el total de Apuestas a "Ganador" y "Place".
En la cancha del hipódromo chile (el club tenía totalizador) había un señor encargado de las pizarras, en la cual se colocaba el número de boletos vendidos en sucursales a cada caballo, recién entonces ahí podíamos saber quién era el favorito. 15 minutos antes de la carrera, el locutor ya sea del Club Hípico o del Hipódromo anunciaba por el altoparlante "Se Timbra", con lo cual ya no se aceptaban apuestas, si bien siempre se daba un margen para que los que quedaban en la fila terminaran sus apuestas, la venta de boletos estaba cerrada, entonces aparecían otros personajes en escena... los "revendedores", personas que vendían boletos después de "timbrada" la carrera y antes de la largada de la misma, la gracia de estos tipos, es que vendían boletos cobrando un pequeño porcentaje, entonces aparecían como una opción a quienes no alcanzaban a jugar dentro del tiempo establecido.
El relato era un cuento aparte... llegaba en directo a las sucursales, hasta ahí todo bien, salvo que se cortaba el relato 50 metros antes de la meta, produciendo muchas veces la incertidumbre entre los apostadores de las sucursales, ya que cuando la carrera se presentaba apretada quedaban grandes dudas sobre el ganador, lo que se disipaba cuando volvía la conexión con el resultado oficial, rumores dicen que esto de cortar la transmisión se hacía con el fin que los "cartilleros" (hablare más adelante) o apostadores ilegales no tuvieran los resultados y no pagaran antes que las sucursales oficiales, así, evitaban que la gente prefiriera esas dudosas prácticas... en fin, ah, se me olvidaba, cuento aparte era cuando en las sucursales se cortaba la electricidad y había que recurrir a radios a transistor!!, había que tener paciencia para jugar...
Una vez que la carrera se corría, aparecían otros personajes muy característicos de esos tiempos, los "Pago Pago", señores que recorrían los sectores de los hipódromo gritando "Pago! Pago!", lo que hacían era pagar los boletos con un porcentaje menos, por ejemplo si a ganador un caballo pago 3,50, el "Pago Pago" entregaba 3,20, como las filas eran largas y el temor de no poder jugar la siguiente carrera angustiaba a las personas, muchas optaban por este método para cobrar sus boletos de manera rápida y así tener tiempo para jugar en la próxima carrera.
Punto aparte, alguna vez escuche a un desconocido como broma decir "...Sería como hacer carreras en invierno a las 8 de la mañana" , yo solo me reí.. ¿Alguien lo haría?
mejor lo cuento a la próxima...
Saludos.
El Viejo.
Pd. Todo las anecdotas que escribo aquí son extracto puro de mi memoria, Uds. saben... todo con el tiempo falla, mi memoria no será la excepción, si hay algún error, les ruego me disculpen, ya que en mi afán de recordar todos los detalles, puedo omitir algunos ó distorsionar un poco otros. Desde ya, mis disculpas por errores que pudieran haber.